Más información
VII Trail Port Sant Miquel 2024
La Trail Port Sant Miquel es una carrera de Trail Running que está incluida en el calendario de la Federación Balear de Atletismo. Se celebrará la 7a edición el día 13 de octubre del 2024
Reglamento de
la Prueba:
La Trail
Port Sant Miguel es una carrera de Trail Running que está incluida en el
calendario de la Federación Balear de Atletismo. Se celebrará la 6a edición el
día 13 de octubre del 2024
Toda la
información la puedes encontrar en www.trideporteclub.com
Esta
prueba está organizada por Trideporte,
CIF G57881112
Registro
en el Govern Balear, con fecha 23 enero 2015 nº DC2727
Con
licencia federativa por la FAIB
Persona
de contacto: Fátima Blázquez Lozano Mail. info@trideporteclub.com
Art. 1)
El
presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier
momento por parte de la Organización con la debida comunicación a los
participantes y periodos de reclamación y resolución de incidencias. El hecho
de realizar la inscripción en cualquiera de las modalidades del evento muestra
la conformidad del participante con la totalidad del contenido del presente
Reglamento.
Art.
2) INSCRIPCIONES
2.1.-
Podrán participar en esta competición, los atletas con Licencia de Ruta/Trail
Running o con Licencia Nacional. O la licencia de día
Esta
competición se rige por la normativa de la RFEA, sólo los corredores con
licencia Atletismo + Trail Running española no necesitan contratar seguro.
Por tanto, no son válidas las licencias FEDME o FBME.
2.2. Las
inscripciones se harán en Rockthesport: www.rockthesport.com
2.3.
Edad a partir de la que se podrá participar en cada distancia (Ver normas
generales de las distintas etapas, punto 4)
2.4.-
Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 10 de octubre a las 23:59h.
2.5.- El
precio de las inscripciones será:
Art. 3)
CLASIFICACIÓN Y CATEGORIAS
3.1. La
edad a tener en consideración para la competición será la que el participante
tenga el día 31 de diciembre del año de la competición. (Ver punto 4)
3.2
Los premios:
|
21 KMS
|
10 KMS
|
|
MASCULINO
|
FEMENINO
|
MASCULINO
|
FEMENINO
|
|
Absoluto
|
Absoluto
|
Absoluto
|
Absoluto
|
1
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
2
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
3
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
|
VM.
35 años
|
VF 35
años
|
VM.
35 años
|
VF 35
años
|
1
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
|
VM.
45 años
|
VF 45
años
|
VM.
45 años
|
VF 45
años
|
1
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
|
VM.
55 años
|
VM.
55 años
|
VM.
55 años
|
VM.
55 años
|
1
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
Trofeo
|
|
Sub23
|
Sub23
|
Sub23
|
Sub23
|
1
|
|
|
Trofeo
|
Trofeo
|
|
|
|
Sub20
|
Sub20
|
Los
trofeos no son en ningún caso acumulables en ninguna de las categorías
especificadas en el reglamento.
Art. 4)
NORMAS TÉCNICAS PARA LAS DISTINTAS ETAPAS Y DISTANCIAS
4.1.-Recorrido
largo
4.2.-Recorrido
corto
Art. 5) MATERIAL
5.1.PROHIBIDO
Auriculares (Por seguridad) Podrá ser controlado en cualquier
momento de la carrera y penalizado. Están autorizados los de conducción ósea.
5.2.RECOMENDADO
Avituallamiento personal
5.3.PERMITIDO
Bastones con punta de goma
5.4.OBLIGATORIO EN AMBAS LAS DISTANCIAS
Art. 6) CONTROLES DE PASO
En el avituallamiento del km 10 el cierre de carrera será a las
10:30h. Es decir tienen 2h para cubrir los primeros 10 kms.
Puntos de control
|
PTO.
KM.
|
TIEMPO
|
Km 4,5
|
4,5
|
55´
|
km Avituallamiento
|
10
|
2h 00´
|
Km
|
17
|
3h 15´
|
4. Meta
|
21,0
|
3h 45´
|
Art. 7) AVITUALLAMIENTOS:
El
avituallamiento en el recorrido largo será líquido. Estará situado en el km 10
En
cada avituallamiento,
se colocará antes y después unos recipientes en donde los corredores puedan depositar las basura.
Habrá un indicador de
inicio y finalización del control de avituallamiento.
En
los avituallamientos NO HABRÁ VASOS para dar la bebida siendo OBLIGACION DEL
CORREDOR llevar su propio vaso. Esta totalmente prohibido beber directamente de
la garrafa del avituallamiento. Y ES MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.
En
meta habrá también un avituallamiento líquido y sólido para todos los participantes.
Art. 8) RECOGIDA DE DORSALES
Se
recogerá desde el jueves 10 de octubre hasta el viernes 11 de octubre de 10 a 14h y de 17 a 20h
en Trideporte. Ell sábado ES FESTIVO Y no es posible recogerlo en la tienda. También
se podrá recoger en la misma salida 1h antes.
Para
recoger el dorsal, será
imprescindible presentar el DNI del inscrito y la licencia digital en el caso
de tenerla.
En
la entrega cada participante deberá comprobar si se le da: el dorsal y el chip
en caso de no disponer de él.
Los
dorsales y chips son personales e intransferibles
Art. 9) RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDAD ORGANIZADORA
9.1 El organizador de la competición es un Club Deportivo
registrado en el organismo Deportivo Competente en Baleares (DG Deportes), y
afiliado a la FAIB.
9.2 La organización no se hará responsable de los daños
derivados u ocasionados por negligencia o mala fe y otros casos contemplados de
exclusión de la póliza de responsabilidad civil contratada per la organización,
durante la celebración de la prueba.
9.3 La organización de la carrera habrá de suspenderla, cuando
las condiciones meteorológicas lo aconsejen, por declararse Alerta Roja en la
zona del recorrido y
que lo indique el 112 y/o Protección Civil. En este caso no se
hará ningún reembolso de la inscripción.
Art 10) OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES
10.1 Es obligatorio que el corredor conocer el Reglamento de
carrera y el de la RFEA.
10.2. Todos los participantes tienen la obligación de seguir las
indicaciones dadas por cualquier miembro de la organización de la carrera y de
los Jueces.
En caso de no seguir el recorrido indicado y las directrices de
seguridad indicadas per la organización, el corredor podrá ser penalizado por
el Juez Arbitro con arreglo a lo dispuesto en la distinta normativa.
10.3. Todos los participantes tienen la obligación de asistir
y/o donar socorro y de comunicar al control más cercano cualquier accidente que
haya visto. En caso de no hacerlo será descalificado.
10.4. Los corredores que deciden retirarse (abandonar) de la
carrera tendrán que comunicarlo a la organización a través del control más cercano
al lugar de la retirada. Se irán evacuando poco a poco o esperar a final de
carrera
10.5. Todos los corredores tendrán de llevar el calzado adecuado
para la realización la carrera y disponer de la condición física más adecuada.
10.6. Es responsabilidad de los participantes llevar el equipo y
material adecuado y prescrito para la carrera. SE CONTROLARÁ EN SALIDA Y EN
META SEGÚN DISPONGA EL JURADO.
Según se disponga los controles podrán ser exhaustivos o
parciales, en algún punto del recorrido a todo el material o a parte del mismo
10.7. Los participantes están obligados a conocer y cumplir las
restricciones en referencia a las de substancias dopantes que perjudiquen la
salud y el transcurso de la competición (listado de prohibiciones publicado y
mantenido por la Agencia Mundial Antidopaje, AMA). En caso de ser detectado serán
descalificados y penalizados.
10.8. El dorsal irá colocado en la parte frontal de la camiseta
y han de ser visibles durante toda la prueba. En caso de llevar cortavientos el
dorsal ha de ser visible bajando la cremallera. No puede cortarse o reducir sus
dimensiones.
10.9. Por medidas de seguridad no se podrá competir con
auriculares puestos. Será controlado en cualquier punto del recorrido y
llevarlos será penalizado
10.10. Es obligación del atleta el conocimiento del material
obligatorio a llevar.
10.11. Los bastones están autorizados, pero al correr por una
zona LIC siembre con la punta de goma, Se penalizará el uso di puntas metálicas
Art. 11) INFRACCIONES
11.1 Existirán dos tipos de infracciones graves y muy graves que
serán aplicadas por el Juez Arbitro después de su comunicación con el Director
de Carrera: las infracciones graves se penalizaran con un tiempo de 3 a 10 ́minutos y las muy graves,
significaran la descalificación inmediata del corredor por parte del Juez
Arbitro.
11.2 Las infracciones graves que serán penalizadas de 3 a 10
minutos serán:
11.2.1 No ceder el paso al corredor posterior en caso de
solicitud del mismo.
11.2.2 Llevar auriculares durante la competición.
11.2.3 Modificar las dimensiones del dorsal, llevar el dorsal
tapado o a la parte trasera
11.2.4 Recibir asistencia de terceras personas fuera de los
controles de avituallamiento.
11.2.5 Anticiparse a la señal de salida.
11.2.6 Llevar bastones con puntera metálica en zona LIC
11.2.7 Falta de material obligatorio 3 minutos por elemento
11.2.8 No llevar la equipación del club cuando corresponda
11.3. Infracciones muy graves serán que serán penalizadas con
descalificación.
11.3.1 Usar cualquier medio de transporte o locomoción durante
todo o parte del recorrido.
11.3.2 No guardar debido respecto a las más esenciales normas
deportivas de compañía y de respecto a la naturaleza.
11.3.3 Cualquier desconsideración y violencia contra los jueces,
miembros de la organización o participantes de la carrera.
11.3.4 Retirarse de la competición sin dar aviso a un juez o al
responsable del control de paso (sanción de dos carreras sin poder participar)
11.3.5 Finalizar la prueba más tarde de la hora de cierre del
control de llegada a meta
11.3.6 Pasar por los controles de paso, más tarde de la hora
prevista de cierre del mismo.
11.3.7 No pasar por un control de paso.
11.3.8 No dar ayuda a un corredor accidentado.
11.3.9 No llevar todo el material obligatorio marcado per la
organización
11.4.Relacionadas con el respeto y cuidado del medio natural, se
consideran faltas muy graves
11.4.1 La utilización de elementos de megafonía en cualquier
tramo del recorrido, fuera de la salida y la llegada.
11.4.2 No Respetar el entorno. Dañar los recursos naturales,
geológicos, culturales.
11.4.3 No Respetar el itinerario establecido y balizado por la
organización saliéndose de éste. Usar senderos secundarios al sendero
principal. Atajar campo a través. Recortar por el interior de las curvas.
11.4.5 Tirar basura (desperdicios, envolturas, alimentos o
material) salvo en los lugares habilitados por la organización. Es obligatorio
marcar geles, barritas, etc. con el número de dorsal.
11.4.6 Emitir señales o destellos luminosos, excepto la
iluminación frontal o roja en los recorridos nocturnos. Gritar durante el
recorrido.
11.4.7. Quitar o cambiar las marcas puestas por la organización
Art. 12) RECLAMACIONES
Las reclamaciones se harán a través de un modelo de reclamación,
que facilitará la organización abonando un depósito de 60 euros (que es
devolverá si esta prospera) al final de la carrera y tan solo en el mismo día
de la prueba. Las reclamaciones relativas a clasificaciones se presentarán
verbalmente al Juez Arbitro no más tarde de 30 minutos después de publicados
los resultados.
Se nombrará un Jurado de Apelación.
Art. 13) ABANDONOS.
Los abandonos sólo se podrán efectuar en los puntos de control,
apartado 6). Sólo los puntos de control indicados por la organización en el
programa dispondrán de vehículos para la evacuación. Por tanto, quien abandone
en cualquier otro punto deberá llegar al siguiente punto de control por sus
propios medios. Sólo habrá un viaje, de modo que el retorno se efectuará al
cierre del control.
Art. 14) CANCELACIÓN DE EVENTO DEPORTIVO por causas meteorológicas
Si hubiera que suspender alguna etapa por causas meteorológicas
no se hará ninguna devolución.
Art. 15) SINIESTROS
En caso de siniestro deberá ponerlo en conocimiento de Trail
Ibiza dentro del plazo de 7 días de ocurrido a través del correo electrónico:
info@trideporteclub.com
Art. 16) DERECHOS DE IMAGEN
Los participantes en por el hecho de inscribirse dan su
consentimiento para que Trideporte, por sí mismo o mediante terceras entidades,
traten automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o
comercial la reproducción de fotografías del circuito , emisión de vídeos,
publicación de clasificaciones , etc. mediante cualquier dispositivo (televisión
, internet, publicidad gráfica , etc.) y sin límite temporal, los inscritos
ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir su nombre y
apellidos, el lugar obtenido en la clasificación, sus fotografías y sus vídeos
.
Art. 17) CONTROL TÉCNICO
El control técnico de la prueba estará a cargo de jueces del
Comité de la FAIB, apoyados peor el sistema chip
Art. 18) SANIDAD Y SEGURO
La competición estará cubierta por ambulancias medicalizadas médicos
La organización dispone de un seguro de accidentes y
Responsabilidad Civil y seguro de día amparados por la póliza
Art. 19) Todo lo no previsto en este Reglamento se resolverá por
el Reglamento de Trail Running de la RFEA y por el Reglamento de Competición y
Técnico de la WORLD ATHLETICS por este orden