Opakua - Laberintos - Larraona

Opakua - Laberintos - Larraona

Información

 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Ruta que comienza en el aparcamiento del alto del Puerto de Opakua, desde donde nos dirigimos hacia esta fácil y bella excursión por el hayedo de Opakua y el laberinto de Arno donde disfrutaremos de estos bellos parajes cubiertos por viejos hayas y rocas cubiertas del verdor del musgo que suaviza su contorno. Ideal para llevar a la chavalería en sus inicios al mundo de la montaña.

El Laberinto de Arno está conformado con zonas con un encanto especial como el Arco de Zalanportillo. Se trata de una zona con formaciones rocosas de singular belleza y centenarios hayas que se retuercen entre las rocas generando curiosas formas.

En esta ruta y a grandes rasgos, se trata de caminar paralelo a los cortados que delimitan por el Norte el sinclinal de la sierra de Entzia, enlazamos con estos cortados en el alto del puerto de Opakua y marchamos paralelos a ellos en todo momento pasando por las cimas del Alto de los Corrales de Okariz o Punta del Puerto de Munain, Peña Roja o Txumartegi y Txumarregi. Desde Txumarregi.

Nos apeamos de la línea de la sierra para bajar directamente por su vertiente Sur y subir a la cima de Lazkueta, ya que Lazkueta está ubicada en el interior del sinclinal de la sierra. Desde el boscoso Lazkueta, continuamos bajando por la vertiente Sur de la sierra hasta enlazar con una pista que, pasando por una cabaña de pastores, cogemos la bifurcación por la derecha en Raso de Aldana, que nos conduce a la Ermita de San Benito en Artea, y al “Bosque Encantado de Larraona” en las inmediaciones de Etxaurte.

Vemos una depresión geológica característica de los relieves kársticos (torca o dolina). Llegamos a la entrada de la Cueva de Los Cristinos o sima de Larramendikoarro, es probable que esta caverna, al igual que otras de la zona, se utilizara como almacén de armas o cementerio de fusilados durante la Guerra Carlista.

Continuamos un kilómetro más o menos y giramos a la derecha por un sendero que nos conducirá a la ermita de San Lorenzo y de ahí nos acercamos al Puerto de Iarrate para descender a Larraona donde nos espera el autobús.

     MAPA

 

 

 

DESCARGA DEL TRACK

 

 

 

 

 

VIDEO INFORMATIVO