MEMORIAL BANDRES - KAROLO

MEMORIAL BANDRES - KAROLO

Inscripciones no activas

Datos básicos

  • Cuándo: Sábado, 22 de febrero de 2014 a las 10:00
  • Lugar: Valle de Belagoa
  • Población:
  • Provincia: Gipuzkoa
  • Fechas de inscripción: Del 09/12/2013 a las 0:00 al 17/02/2014 a las 22:00

Tarifas

Días
Horas
Minutos
Segundos

Documentación

Reglamento

Bandres Karolo

Memorial Bandres Karolo

Contacto

EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA
T: 943474279

Más información

MEMORIAL BANDRES - KAROLO

EUSKAL TXAPELKETA DE ESQUI DE MONTAÑA - INDIVIDUAL

EUSKAL TXAPELKETA DE ESQUI DE MONTAÑA – CRONOESCALADA

EUSKAL KOPA DE ESQUI DE MONTAÑA

 

 

FECHA: 22 y 23 de febrero de 2013

 

LUGAR: Valles de Belagoa/Linza.

 

EL SENTIDO DE LA PRUEBA:

*      Fue en el otoño del año 2011 cuando Antxon Bandrés se marchó para siempre, de inmediato los que le conocíamos y compartíamos sus iniciativas o proyectos nos pusimos manos a la obra con el objetivo de realizar una prueba deportiva en su recuerdo, pues era mucho lo que le debíamos; ya se ha comentado que el primero que tomo la iniciativa de aquel proyecto fue Karolo que con su dinamismo y entusiasmo nos implicó a todos, de aquello surgió la “1ª Edición del Memorial Antxon Bandrés” que en forma de Cronoescalada de Esquí de Montaña se desarrolló con la colaboración de la Estación de Esquí de La Pierre de Saint Martin, la primera edición fue todo un éxito y fueron muchos los montañeros/esquiadores los que acudieron a la cita.

 

*      A la vista de los resultados obtenidos, el equipo de trabajo se conjuró en continuar con este proyecto y de cara al año 2013, en la 2ª Edición él memorial fue a más y se desarrolló en dos jornadas: una primera jornada sería una carrera de esquí de montaña y la segunda de las jornadas se volvería a realizar una cronoescalada, ambas pruebas serian puntuables para los Campeonatos de Euskalherria, qué decir de lo realizado cuando todo está de parte de unos entusiastas e incansables promotores, pero si además le añadimos la buenas condiciones meteorológicas, cantidad de nieve, el apoyo del pueblo de Izaba y la alta participación; de esta segunda edición todos obtuvimos la seguridad de que el memorial se consolidaba, que podría llegar ser una de las pruebas más relevantes del Pirineo y nos propusimos mantener e impulsar el proyecto.

 


 

*      En ello estábamos cuando en pleno San Fermín del 2013 otro de los eslabones de la cadena se rompía y aunque en un primer momento nadie lo queríamos aceptar, la realidad más dura nos llevó a perder a Karolo en un accidente de montaña, todavía hoy nos preguntamos porque ocurren estas cosas;  todos los que llegamos a conocerle debemos sentirnos muy dichosos por todos los buenos momentos que pudimos compartir a su lado. “Una gran persona nos ha dejado” y aunque no esté con nosotros, guardaremos en nuestros corazones el recuerdo de la simpatía que despertaba en nosotros, pues podía alegrarnos incluso en los momentos más difíciles y darnos una voz de ánimo que nos hacía sentirnos capaces de lograrlo todo.


 

*      Desde el primer momento y a pesar de esta nueva pérdida todos lo teníamos muy claro de que debíamos de continuar con el memorial y además con mayor entusiasmo porque el motivo ya era doble y este dossier viene a informar de la 3ª Edición que en esta ocasión se denominará “ MEMORIAL BANDRES-KAROLO” en recuerdo a nuestro amigos.

 

 

“ 3ª EDICIÓN: MEMORIAL BANDRES-KAROLO”

*      A pesar de todo los ánimos están muy alto y como ya se ha explicado volverá a celebrarse las pruebas homenajes a nuestros amigos, la fechas previstas son para el 22 y 23 de febrero y una vez más para su desarrollo nos desplazaremos al Pirineo más cercano, son varias las propuestas: en función de la de nieve que haya o de las condiciones meteorológicas nuestra idea es disfrutar en compañía de todos los participantes del Valle de Belagoa o del Valle de Zuriza, para el sábado día 22 se realizará la Carrera de Esquí de Montaña y atendiendo a las condiciones estas son propuestas para la carrera competitiva o recorridos A:

 

Salida de Linza – Ascensión al Collado D´Escoueste – Descenso a Etxola Ascensión al Petretxema – Descenso por la Foya del Ingeniero a Linza.

 


 

*      Pero además de las propuestas del recorrido competitivo, somos muy conscientes de que Bandrés y Karolo tenían muchos amigos que cada edición les rinden su homenaje personal participando en las pruebas, para estos que disfrutan del esquí de montaña de otra forma, les proponemos un recorridos B que es:

 

Salida de Linza – Ascensión a Petretxema – Descenso por la Foya del Ingeniero a Linza.

 


 

*      El domingo día 23 se realizará la Cronoescala de Esquí y atendiendo a las condiciones estas son las dos propuestas:

 

Salida de Arrako Valle de Belagoa, con una ascensión de 800 metros de desnivel y un recorrido de 5 kilómetros.

 


 

A cada participante de les obsequiaran con unos guantes de montaña de la firma Karpos:

 


 

 

 

 

REGLAMENTO

 

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO:

Cada participante en la prueba está obligado a llevar consigo el material siguiente:

o   Un aparato de rescate de víctimas de avalancha ARVA, conforme al estándar de frecuencia 457 KHz (excepto para las Cronoescaladas en el interior de estaciones de esquí): Estará adosado al cuerpo o en el bolsillo específico del mono, no visible y en emisión durante todo el transcurso de la prueba.

o   Una pala de nieve resistente, no modificada y que sirva para cavar: Dimensiones mínimas de 20 x 20 cm. La denominación “pala de nieve” la define el constructor asumiendo la responsabilidad por tal definición (excepto para las Cronoescaladas en el interior de estaciones de esquí).

 

o   Una sonda de 2,40 m. y 10 mm diámetro como mínimo.

 

o   Un dorsal: Éste se llevará en un lugar visible durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado (facilitado por la organización).

 

o   Sistema electrónico de cronometraje (facilitado por la organización).

 

o   Un par de esquís de montaña: Los esquís tendrán debajo del pie una anchura mínima de 60 mm., y cantos metálicos en los bordes que están en contacto con la nieve. Los esquís, equipados con fijaciones de esquí de montaña de seguridad frontal y lateral, deben tener una longitud mínima de 1,60 m para los hombres y 1,50 m para las mujeres, júnior y cadetes.

 

o   El peso mínimo del par del esquí más la fijación será de 1.500 gramos para los hombres y de 1.400 gramos para las mujeres, júnior y cadetes en todas las categorías sin tolerancia.

 

o   Las fijaciones tienen que permitir el movimiento de los talones en la subida y blocarlo en la bajada. La puntera y la talonera tienen que tener un sistema de seguridad de liberación frontal y lateral.

 

o   Un par de botas: Las botas deben ser lo suficientemente altas para cubrir los tobillos y con suelas (con muescas) de tipo Vibram o similar (las suelas deben cubrir, al menos, el 75% de la superficie del pie y profundidad mínima de las muescas es de 4 mm.). Número mínimo: 8 muescas (tacos) en el talón y 15 muescas (tacos) en la parte delantera. (La superficie mínima de las muescas es de 1cm2). Las botas deben ser adaptables a los crampones. Como mínimo dos hebillas o cierres.

 

  • El peso mínimo de la carcasa con el botín: Hombres, 1.000 gramos el par sin tolerancia y Mujeres, júnior y cadetes, 900 gramos el par sin tolerancia.

 

  • Un par de bastones.

 

  • Un par de guantes enteros y gafas de sol.

 

  • Ropa: 3 capas para la parte superior del cuerpo y 2 para la inferior. Una de ellas debe ser “anti-viento e impermeable”.

 

  • Un casco, que debe estar colocado y atado en la cabeza durante toda la carrera (excepto para las Cronoescaladas). Este casco debe estar homologado según normas europeas EN 12492 (UIAA 106) para actividades en montaña en general.

 

  • Mochila que pueda contener todo el equipo requerido por el jurado y con dos puntos de fijación para el transporte de esquís verticalmente en la parte posterior o lateral.

 

  • Dependiendo de la naturaleza del terreno y las condiciones meteorológicas, los organizadores pueden requerir:

 

o Una cuarta capa térmica para la parte superior del cuerpo y que se adecue a la talla del competidor.

 

o Un gorro de esquí u orejeras.

 

SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO

  • Todo equipo o corredor solicitado tiene que prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente.
  • Es obligación de cada competidor llevar sus desperdicios, latas, papeles, etc. hasta la llegada o lugares señalados por la organización. Un bastón roto durante la competición podrá ser entregado en un control y reemplazado allí mismo, si se dispone de él.
  • Los participantes, durante el recorrido, deberán seguir en todo momento las instrucciones de los miembros de los controles.
  • Los participantes deberán asistir a las ceremonias de entrega de trofeos, someterse a los controles del dopaje que se les solicite, así como asistir si se les invita a conferencias de prensa el mismo día y en la localidad de la carrera.
  • Los competidores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas, Comité, supervisores, jueces, controles y miembros de la organización.
  • Todo participante debe ser conocedor y respetar el REGLAMENTO DE COMPETICIÓN aceptando las modificaciones que pueda adoptar el Comité por causas ajenas a la organización, antes y/o durante la competición.
  • Un corredor podrá retirarse de la prueba siempre que él lo desee, pero lo deberá realizar de acuerdo con los puntos siguientes:

 

§  Se retirará siempre en un control.

 

§  Entregara al control el sistema electrónico de cronometraje facilitado por la organización.

 

§  Esperará en el control que la organización le indique el itinerario de salida.

 

PARTICIPACIÓN:

Todos los participantes estarán en posesión de la licencia federativa en montaña del año en curso y deberán acreditar tener contratado un seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes con la cobertura necesaria.

 

Solo optarán a la clasificación de Euskal Txapelketa los participantes vascos en posesión de la licencia federativa en montaña o reconocida por la EMF, todos los participantes con licencia de federativa optaran a la clasificación general de la Euskal Kopa de Esquí de Montaña 2013.

 

CATEGORÍAS:

Para este evento deportivo se establecerán las categorías siguientes:

 

  • Cadete:                 que no cumplan los 18 años en el año de referencia (que cumplan 15, 16, 17).

 

o   Júnior:                     que no cumplan los 21 años en el año de referencia (que cumplan de 19 o 20)

 

  • General que cumplan los 21 años o más en el año de referencia.

 

SUBCATEGORÍAS:

  • Promesa:         que no cumplan los 24 años en el año de referencia (que cumplan de 21, 22 o 23)

 

  • Veterano/a:    que cumplan los 40 años o más en el año de referencia

 

La temporada de competiciones de esquí de montaña se desarrolla de diciembre a mayo. Para el establecimiento de categorías de edades se toma como año de referencia el correspondiente a los meses de enero y siguientes.

 

 

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

La cuota de inscripción será de: 50,00,-€ por participar en las dos pruebas y optar a la clasificación de la Euskal Kopa, no se podrá optar a participar sólo una de las dos pruebas.

 

La inscripción incluye guantes Karpos y lunch en meta el sábado y domingo. Habrá sorteo de material (ropa, vales de arreglos de esquís, material de montaña, etc.)

 

 

PROGRAMA:

Viernes 21 de febrero:

- De 17:00 a 21:00 horas recogida de dorsales (Hotel Isaba).

- A las 20 horas reunión técnica/informativa con proyección de detalles de la prueba.

 

Sábado 22 de febrero:

- 08:30 hora salida de la prueba

- 10:15 hora llegada primeros clasificados

- 12:00 hora cierre de llegada

- 12:30 hora entrega de premios del Euskal Txapelketa-Individual

- Lunch para todos los participantes.

 

 

Domingo 23 de febrero:

- 08:30 hora salida de la prueba

- 09:15 hora llegada primeros clasificados

- 10:30 hora cierre de llegada

- 11:00 hora entrega de premios del Euskal Txapelketa-Cronoescalada y del Trofeo Antxon Bandrés.

- Lunch para todos los participantes

 

 

INSCRIPCIONES:

 

 

MAS INFORMACIÓN EN:

https://www.bandres-karolo.com

 

PERNOCTACIONES Y ALOJAMIENTOS:

La organización no se responsabiliza del la pernoctaciones y alojamientos de los participantes, hay un acuerdo de colaboración con el Hotel de Isaba para ofertas puntuales para los participantes y familias, solicitar información a través de los enlaces siguientes:

http://www.isabaha.com - reservas@isabahs.com - Telfno. 948 893 000