MADRIDEJOS
Dirección Postal: Plaza del Ayuntamiento, s/n
C.P.: 45710
Teléfono: 925460016
Web:https://www.madridejos.es/
Fue Marco Niquerio Arnobio quien quiso que aquella villa romana se llamara "Matritellus": tierra (tellus) consagrada a la madre (matri). Otro supuesto sería que el nombre de "Madridejos" pudiera significar "las fuentes", es vocablo de origen latino, coincide con las numerosas fuentes situadas en las cercanías. También es posible el significado de "majada", por lo que este pueblo tuvo de pastoreo y su comienzo en los rebaños y pastores, que transitaban por el paraje en su marcha a las zonas cálidas del Sur. Por último puede significar "puentecillo", refiriéndose al que se levantó de antiguo en el inmediato río Amarguillo, en este caso el topónimo sería de origen céltico.
PLAZA DE TOROS ANTIGUA (Siglo XIX) Bien de interés cultural
Se empieza a construir en 1871 y, gracias a 7 vecinos de la localidad que sufragaron los gastos y a la participación de numerosas cuadrillas de albañiles, se terminó en un tiempo record. Su forma es ovalada y está construida en tapial encalado con refuerzos de ladrillo. El ruedo fue excavado y con la tierra extraída se realizaron parte de los machones sobre los que se elevan las gradas asemejándose su estructura a la de un anfiteatro romano. A pesar de estar declarada Bien de interés Cultural, su estado de conservación ha llegado a ser lamentable y actualmente se encuentra en fase de rehabilitación tras haber sido adquirida por el Ayuntamiento.
MUSEO DEL AZAFRAN Y ETNOGRAFICO
El Museo del Azafrán y Etnográfico, se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Francisco y fue inaugurado en 2008. Se trata, junto con los silos, de la joya turística del municipio.
El museo hace un recorrido por el proceso de cultivo, desde la preparación de la tierra, monda de la cebolla, plantación, recogida y monda de la rosa, así como por el tueste, corte, partición y venta del azafrán, recogiendo asimismo sus usos gastronómicos y medicinales entre otros, todo ello ilustrado con paneles informativos, fotografías y vídeos.
La parte etnográfica permite aprender sobre la matanza tradicional del cerdo, situarnos en una escuela de mediados de S. XX, recordar el arte de la alfarería, la carpintería y los bordados y contemplar una alcoba del S. XVIII.
SILO DEL COLORAO Y SILO DEL TÍO ZOQUETE
Los silos son viviendas subterráneas excavadas en la tierra de manera artesanal por las familias más humildes. Estuvieron en uso desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX y constituyen un documento arquitectónico típico de La Mancha y característico de Madridejos. Se accede a ellos a través de una rampa o caña y constan de distintas dependencias, todas ellas encaladas, que guardan una temperatura uniforme a lo largo del año. Algunos tenían pajares, despensa y pozo. Con el fin de mantener este patrimonio y esta forma de vida no tan lejana en el tiempo, el Ayuntamiento ha comprado y rehabilitado dos silos, el del Tío Colorao y el del Tío Zoquete en los que se ha recreado la vida de las familias que los ocuparon, dos auténticos museos que nos transportan al momento en el que estuvieron habitados. Tanto el Silo del Tío Colora, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura.
MOLINO DEL TIO GENARO
Este molino es uno de los más antiguos existentes, con un origen que ronda los cuatrocientos años. Conserva intacta su estructura y maquinaria original y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Su propietario lo heredó de sus antepasados que lo utilizaron para la molienda hasta el siglo pasado. Además de este molino, en la zona existieron otros cuatro más de los que no queda ningún rastro. Fue restaurado en 1987 tratándose en la actualidad de un auténtico museo de la molinería. Su entorno ha sido acondicionado como lugar de ocio construyéndose una galería porticada, con las características propias de un patio manchego. Ofrece visitas teatralizadas para grupos todos los días de la semana, previa reserva, así como organización de eventos sociales y culturales.