LICENCIAS FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA
Primero debes elegir la MODALIDAD:
Modalidad B: cobertura en España
Modalidad C: cobertura en España, Pirineo francés, Andorra, Portugal y Atlas marroquí.
Modalidad D: cobertura en todo el mundo por debajo de los 7.000 metros, excepto Ártico y Antártida.
Modalidad E: cobertura en alturas superiores a 7.000 metros, Artico y Antártida. Cuando la actividad se realiza en Círculo Polar Ártico o Círculo Polar Antártico, zona superior a los paralelos 66º Norte y Sur, para tener cobertura debe tener contratada la opción de Expedicionario.
Después debes elegir entre tarjeta “NAFAR” (tarjeta de la Federación Navarra) y la tarjeta “FEDME” (tarjeta de la Federación Española). El seguro con ambas tarjetas es similar, la diferencia es que con la tarjeta FEDME conseguirás descuentos en refugios de montaña y que podrás participar en las pruebas organizadas por la Federación Española.
Las actividades que cubre el seguro son: montañismo, escalda, rocódromo, alpinismo, descenso de barrancos, marcha nórdica, espeleología y esquí de montaña o de travesía, fondo o nórdico, excepto si se practica en estaciones con transportes mecánicos.
Cobertura opcional para actividades:
Suplemento de esquí, cuando se practica esquí en estaciones con transportes mecánicos se debe contratar el “suplemento de esquí”.
¡Muy importante! el esquí de travesía y el esquí de fondo están cubiertos en la cobertura básica, siempre que no se practiquen en una estación de esquí con transportes mecánicos. Por lo tanto, si te asisten o rescatan en una estación de estas características, sólo tendrás cobertura si has contratdo antes la opción de esquí, como si practicaras esquí alpino en esta estción.
Suplemento de Snowboard, cuando se practica snowboard se debe contratar el “suplemento de snowboard”, independientemente del lugar donde se practique esta actividad.
Suplemento de BTT, cuando se practica bicicleta en montaña “suplemento de BTT”. Solo para caso de accidente en montaña.
El seguro es para accidente ocurridos en montaña practicando alguna de las actividades mencionadas anteriormente.
En las categorías se tienen en cuenta el año de nacimiento:
• La categoría “infantil” es hasta 13 años. Si en 2019 cumplen 14 años pasan a categoría “juvenil”.
• La categoría “juvenil” es hasta 17 años. Si en 2019 cumplen 18 años pasan a categoría “mayores”.
• La categoría “mayores de 65 años”, las personas que en 2019cumplen 65 años ya entran es esa categoría.
INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN:
- Lea atentamente las condiciones de la póliza que usted quiere contratar, No hay posibilidad de cambio si usted elige mal la modalidad o federación.
- Tenga a mano antes de comenzar la tramitación, su DNI, su tarjeta de crédito o débito, tarjeta de códigos de seguridad en pago online o móvil (donde recibirá el código para confirmar el pago online).
- Cumplimente correctamente los datos, sin faltas u omisiones de datos, NO se puede modificar ningún dato una vez enviada la solicitud de licencia.
- Deberá cumplimentar este mismo formulario cada vez para los siguientes tramites: Licencia. Suplemento, Revista. Ampliación. (De momento no es posible sumar más de un concepto)
- Las solicitudes de licencia se tramitaran en días laborables, de lunes a viernes y siendo los viernes, antes de las 14:00 horas. Pasada esa hora se tramitará al siguiente día laboral, NO estando la persona cubierta por el seguro en caso de accidente de montaña.
- Las tarjetas se pueden enviar por el correo interno de la Universidad de Navarra, si nos indica en el formulario los datos requeridos.
- Si tiene alguna duda o consulta, póngase en contacto con el Club de Montaña: clubmontana@unav.es , 948 425 638 antes de realizar una solicitud erronea y le atenderemos todas sus consultas.