Más información
El III Triatlón María de Villota es una prueba de triatlón individual sobre distancias de 1/4 milla de natación, 2,5 millas de bicicleta y una milla de carrera pie.
En esta tercera edición también habrá posibilidad de hacer la prueba por relevos (cada deportista realiza un segmento del triatlón).
Se celebrará el domingo 6 de julio a partir de las 08:45 h. Después del III Triatlón María de Villota se celebrará su XII Milla
Tiene carácter solidario a favor de la Cocina Económica y de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.
https://www.cocinaeconomicasantander.org/
https://www.fundacionanacarolinadiezmahou.com/
La prueba forma parte del Legado María de Villota
https://www.legadomariadevillota.com/

El Real Sito de la Magdalena ha sido importante testigo de numerosos espectáculos deportivos, desde pruebas de campo a través hasta partidos de la Copa Davis de tenis. En el mundo del triatlón el lugar acoge parte del segmento ciclista del Triatlón Ciudad de Santander, como hizo lo propio en 2014 la Liga Nacional de Clubes FETRI. A nivel autonómico el lugar fue sede de varias ediciones del Triatlón Bansander.
Pero el III Triatlón María de Villota tiene su propia personalidad y ha venido para quedarse, naciendo al amparo del decimo aniversario de la Milla María de Villota.
La Magdalena era un lugar donde María de Villota solía entrenar cuando se desplazaba a Santander. Como piloto profesional y deportista nata María cuidaba mucho su preparación física y pasó muchas horas en el Real Sitio de La Magdalena. Por eso la Milla se realiza en esta ubicación. Y por eso el segmento ciclista y pedestre del Triatlón tiene el mismo trazado que la Milla.
Si quieres conocer más sobre la vida de María de Villota te recomendamos su biografía:
Se celebrará el domingo 6 de julio de 2025 a partir de las 08:45 h. en el Real Sitio de la Magdalena.
Se permite la inscripción de deportistas federados y no federados en triatlón (deberán pagar licencia 1 día-incluye seguro de accidentes- a la hora de tramitar su inscripción).
Apertura de inscripciones el 15 de abril en www.rockthesport.com
Triatlón abierto a partir de categoría infantil. Los equipos de relevos estarán integrados por 3 deportistas, cada uno de ellos realizara un segmento.
Todos los participantes recibirán una medalla de finisher María de Villota y una bolsa del corredor.
Recibirán trofeo los tres primeros triatletas absolutos, tanto en categoría femenina como masculina. Trofeo 3 primeros equipos de relevos.



Horario provisional:
Sábado 5 de julio
Horario de tarde. Recogida de dorsales y bolsa del corredor en el Hotel Santemar (C. Joaquín Costa, 28, 39005 Santander).
Domingo 6 de julio
06:30 h. Inicio montaje circuitos
07:30 h. Apertura secretaría II Triatlón María de Villota
07:45 h. Apertura boxes
08:15 h. Cierre secretaría II Triatlón María de Villota (recogida de dorsales)
08:30 h. Cierre transiciones (T1 y T2)
08:45 h. Salida natación Embarcadero Real
09:45 h. Ceremonia de premiación II Triatlón María de Villota
09:45-10:00 h. Subida tren Magdaleno hasta el Palacio
10:30 h. Inicio categorías menores XI Milla María de Villota (sub12)
10:45 h. Salida categoría sub 5 XI Milla María de Villota
10:45 h. h. Salida absoluta XI Milla María de Villota
11:15 h. Ceremonia de premiación XI Milla María de Villota
11:30 h. Bajada tren Magdaleno desde el Palacio
Las tarifas serán:
Triatletas federados en la Federación Española de Triatlón (FETRI) 17 euros + 1 litro leche donativo a la Cocina Económica
Deportistas no federados FETRI 23 euros + 1 litro leche donativo a la Cocina Económica
Triatlón y milla para deportistas federados FETRI 22 euros + 1 litro leche donativo a la Cocina Económica
Triatlón y milla deportistas no federados FETRI 28 euros + 1 litro leche donativo a la Cocina Económica
Equipo de relevos (3 deportistas) II Triatlón María de Villota 39 euros + 3 litros de leche donativo a la Cocina Económica (esta inscripción incluye también participación individual en la XI Milla María de Villota para los tres miembros del equipo)
Las inscripciones tendrán un precio de 17 euros para federados en triatlón y 23 euros para no federados. En el momento de la recogida de dorsales los triatletas entregaran un litro de leche a favor de la Cocina Económica de Santander, gestionada por las Hijas de la Caridad.
Existe la posibilidad de inscripción conjunta para III Triatlón María de Villota+ XII Milla María de Villota (22 y 28 euros, para federados FETRI y no federados FETRI respectivamente).
Podrán participar deportistas federados a partir de categoría infantil (12 y 13 años cumplidos en 2025, nacidos en 2012 y 2013). Deportista o federados podrán participar a partir de categoría cadete (14 y 15 años cumplidos en 2025, nacidos en 2010 y 2011).
Las inscripciones se realizarán en Rock The Sport a través del siguiente enlace:
https://www.rockthesport.com/es/evento/ii-triatlon-maria-de-villota
https://fetricantabria.com/calendariocompeticiones/
El plazo de inscripción finaliza el jueves 3 de julio de 2023 a las 12:00 h. o cuando se completen las 100 inscripciones (en el caso de los equipos de relevos cada relevista contará como 1 inscrito).
Una vez inscrito no se devolverán inscripciones al deportista en caso de baja.
Si se permitirán cambios (hasta el 18 de junio) o si se alcanza el número máximo de inscritos (100), en este último caso se habilitará lista de espera y se permitirán inscripciones por orden de llegada.
En caso de aplazamiento o suspensión de la prueba se devolverá el importe íntegro de la misma.
En el caso de los relevos, se podrán cambiar integrantes del mismo, pero en caso de no federados el plazo finaliza el 3 de julio a las 12:00 h.
La organización se reserva el derecho a modificar circuitos y otras condiciones de la prueba por causas de fuerza mayor o de seguridad.
Distancias 0,4-4-1,6 kms. Distancia Supersprint.
Las distancias serán 1/4 milla a nado (desde la Playa de Bikinis hasta el Embarcadero Real- sentido inverso al realizado en el I Triatlón María de Villota 2023), 2,5 millas en bicicleta (2 vueltas y media alrededor de La Magdalena) y 1,6 kms de carrera a pie (circuito alrededor de la Magdalena, mismo circuito que la posterior XI Milla María de Villota).

Ilustración 1. Circuitos I Triatlón María de Villota (2023). Este año se vuelve a salir desde el Embarcadero Real
Para el 6 de julio la bajamar está prevista para las 08:10 h., con una altura de 1,99 metros y 48 de coeficiente.
La salida se dará desde el agua, en el Embarcadero Real.
La natación estará custodiada por una embarcación zodiac de Cruz Roja y tablas de la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo.
La primera transición (T1, de natación a ciclismo) estará ubicada en la pradera anexa a la Playa de los Bikinis. Allí se cogerá la bicicleta, casco y calzado para disputar el segundo segmento.
La segunda transición (T2, de ciclismo a carrera a pie) estará ubicada en los aledaños del Palacio. Allí se dejará casco, bicicleta y se cambiará el calzado si es necesario. Ver plano de los circuitos.
En ambas transiciones habrá barras para dejar colgada la bicicleta por el sillín. También habrá cestas para dejar el material ya utilizado. En boxes solo se podrá dejar material a usar en competición. Para el resto habrá servicio de guardarropía.
Para entrar en boxes (T1 y T2) a dejar material se deberá portar licencia federativa, DNI o cualquier documento oficial con foto. Dicho proceso será controlado por los jueces y oficiales de la Federación Cántabra de Triatlón y PM.
De igual forma, para sacar el material de T1 y T2 se deberá presentar documentación o dorsal de competición.
Los triatletas que vayan a competir en la XII Milla María de Villota podrán dejar la bici custodiada hasta finalizar el segundo evento.

Ilustración 2. Ejemplo de boxes de barra
La T2 abrirá a la recogida de material tras la llegada del último ciclista y la T1 cuando llegue el último nadador. Ambos procedimientos estarán regulados por el Juez Arbitro de la prueba.
El uso del neopreno en el segmento de natación estará condicionado por la temperatura del agua, siendo obligatorio, por debajo de 15,9 grados, opcional entre 15,9 y 22 ºC y prohibido por encima de 22 grados centígrados.
El casco debe estar puesto y abrochado desde que se coge la bici en boxes (primera transición T1) hasta que está se deja en la barra de la segunda transición (T2).
Tanto en T1 como en T2 no se podrá circular montado en la bici, debe hacerse a pie. Habrá una línea de montaje tras la T1 y una línea de desmontaje antes de la T2. Ambas controladas y supervisadas por oficiales.
La bicicleta debe tener dos frenos operativos y no presentar ninguna característica que pueda suponer un riesgo para el participante o terceras personas.
Se permite el uso de bicicletas de montaña (BTT o MTB).
No se permite competir con bici eléctrica. Tampoco están permitidas bicicletas de contrarreloj o cabras con acoples. En caso de duda consultar a la Federación días previos a la prueba.
La bicicleta podrá ser usada con pedales automáticos y calzado específico o pedal plano y calzado deportivo convencional.
Se permite el drafting (ir a rueda de otro ciclista) en el segmento de ciclismo, pero solo entre triatletas del mismo genero. .
Durante la bicicleta se llevará el dorsal de competición en la parte trasera del cuerpo y en la carrera a pie se llevará por delante, sujetado por una goma elástica. En dicho dorsal se llevará chip para el cronometraje electrónico (empresa www.uno.es) .
El tercer segmento (carrera a pie), se realizará por el lado izquierdo de la calzada, separado mediante conos del resto (por donde discurre el segmento ciclista).
Está prohibido competir con auriculares, teléfonos móviles u otros dispositivos tecnológicos no aprobados.
No se permite ningún tipo de ayuda externa (ayuda mecánica, cambio de materiales, avituallamientos externos, espectadores corriendo a la par de competidores, etc.).
Todo el material usado en competición deberá estar o ser dejado en T1 o T2. Habrá servicio de guardarropía.
No estará permitidos ninguna acción que atente contra la integridad deportiva de la prueba, así como también se evitará cualquier acción que atente contra la seguridad de los participantes.
En todo momento el deportista deberá seguir las indicaciones de organizadores y oficiales, así como mostrar respeto hacia organizadores, voluntarios, espectadores, jueces, oficiales y resto de competidores.
Para cualquier aspecto no regulado en los anteriores puntos se recurrirá al reglamento 2024 de la Federación Española de Triatlón (FETRI). No existe aún reglamento FETRI 2025, si se aprobase un nuevo reglamento se aplicaría el mismo, pero se informaría a los deportistas de este hecho y de posibles cambios normativos que puedan afectar a la prueba.
https://triatlon.org/wp-content/uploads/2024/01/Circular.1.24-Competiciones-Reglamento-de-competiciones-edicion-2024.pdf
La información completa e inscripciones de la XII Milla María de Villota se puede ver en el siguiente enlace:
https://www.fundacionanacarolinadiezmahou.com/
Inscripciones solo XII Milla María de Villota 5 euros escolares y 7 euros absolutos (más 1 litro de leche donativo a la Cocina Económica de Santander).
https://www.cocinaeconomicasantander.org/
