Boulder Liga 2017

Inscripciones no activas

Datos básicos

  • Cuándo: Sábado, 18 de marzo de 2017 a las 10:00
  • Lugar: Euskadi
  • Población: Vitoria - Gasteiz \ Amurrio \ Elburgo
  • Provincia: Araba-Álava
  • Fechas de inscripción: Del 18/01/2017 a las 14:00 al 17/03/2017 a las 12:00

Tarifas

Días
Horas
Minutos
Segundos

Documentación

Reglamento límite GRADOS para categorías

Autorización imagenes Menores 18años

Boulder Liga ARAUDIA formato berria 2017

Liga Boulder REGLAMENTO nuevo formato 2017

Contacto

Dani
T: 653738421

Más información


*** IMPORTANTE***

Para apuntarse a cada prueba, escoger la "tarifa" con el nombre de la sede que corresponda. La fecha 18 marzo que os aparecerá en varios apartados es sólo una fecha de final de competición, que no vincula con la fecha de cada prueba. Por lo tanto,  no deis importancia a este punto.

Perdonar las posibles molestias.


Liga Boulder de Euskadi – XIV edición

Centrada en Euskadi, pero abierta a todo escalador@ con motivación por el Boulder, la LB más allá de ser una competición, es una celebración que congrega a jóvenes y mayores, ya sean como competidores o como público, para el disfrute de originales boulders, espectáculo y, sobre todo, de un intenso y cálido ambiente.

Allá por 2002, un grupo de escaladores y responsables de algunos rocódromos de Álava coincidieron en la idea de crear un proyecto que revitalizase estos espacios de una manera dinámica y atractiva, y destinado tanto al disfrute de usuarios habituales como para la promoción de este deporte entre el público en general. De ahí surgió la idea de una competición popular. Una competición que cubriese la carencia de una gran celebración entre escaladores de niveles amateur o iniciación, algo poco contemplado en la época, más centrada en pruebas oficiales de alto grado.

Y dicho y hecho, ese mismo año la Liga Boulder arrancó gracias al soporte de la Federación Vasca de Montaña y, en gran medida, a la Fundación Estadio, sede incondicional año tras año. Fueron tres sedes de Vitoria - Gasteiz y, por tanto, tres pruebas que hicieron las delicias de toda la comunidad escaladora, al lograr su objetivo de congregar a aficionados de este deporte para compartir experiencias, sensaciones, etc.. mientras se disfruta de una sesión de boulder diseñada a su nivel. Con éste ambiente tan “fanático”, no tardó en consolidarse y desarrollarse con los años, aumentando el número de pruebas gracias a la incorporación de sedes nuevas venidas de Amurrio y, en ciertos años, Arrasate, Durango y Oñati.

Para comprobar dicho éxito, sólo hace falta repasar la lista de escaladores que han pasado por las manos de la Liga Boulder, muchas veces venidos de grupos de tecnificación. Desde novenogradistas como Mikel Ziarrusta y David Gambús, o competidores de élite como Iñaki Arantzamendi en el lado masculino, hasta campeonas a nivel nacional como Irati Anda o Zurine Arrue en el femenino. Y como correspondía a tan exigentes jóvenes, los equipadores  tampoco se quedaban atrás, teniendo entre sus filas a escaladores de renombre como el polifacético Iker Pou o el especialista en boulder Joseba Saiz.

Solo ensombrecida por un paréntesis en su celebración en el año 2014, fue retomada en 2015  consiguiendo devolver a jóvenes y mayores una clásica de su entorno y buscando los mismos objetivos de encuentro de escaladores y promoción de la escalada. Y es que no cabe olvidar que la Liga Boulder prima en sus objetivos el aspecto social que en este deporte, y más concretamente, en estos eventos, es posible desarrollar al congregar a la familia de escaladores en su propósito de superación. La amistad y solidaridad son algunos de los valores que afloran derivados de compartir retos tanto en la misma competición como en planes futuros en la roca.

La promoción del Boulder y de la escalada en general es también eje de esta prueba, que busca acercar a los jóvenes sin experiencia en la escalada mediante una visión amateur o iniciación, o lo que es lo mismo, un nivel más humano venido de la habituales competiciones de alto nivel y que facilite la rotura con el miedo o la desconfianza a iniciarse. De igual manera, los adultos y veteranos también descubren este deporte o, si ya lo practicaban de manera aficionada, encuentran un lugar donde competir frente a iguales. Un espacio adecuado a sus posibilidades, lo que mejora el disfrute de la escalada.

Algunos detalles de las últimas ediciones que indican el avance en estos objetivos son, por un lado, el incremento de la cantidad media de participantes, llegando a 40 por cada una de las 4 pruebas celebradas con máximos de 60 escaladores de manera puntual. Más importante es el hecho que en la primera prueba de 2016 se llegó al equilibrio de participantes masculinos y femeninos, logrando vencer esa espina clavada que se sigue dando en la escalada con respecto a la participación de la mujer.

Por otro lado, el cambio en la fase clasificatoria al formato de multibloque con grupos grandes de competidores escalando a la vez frente a más de 12 problemas, ha mejorado, si cabe, la interrelación entre escaladores y las posibilidades de escalar más y mejor. Las finales se mantienen en formato de 3 bloques con 3min de descanso entre ellos, lo que intensifica el espectáculo que una final debe tener.

Por último, un punto que sigue en coherencia con los principios de la LB, es el no premiar a los vencedores cada prueba, sino solo al mejor de la general tras el desarrollo de todas ellas. Esto muestra la importancia de la regularidad frente a la posible dificultad de valorar al competidor con una prueba individual. Lo que si es cierto es como en cada prueba existe un sorteo aleatorio de material aportado por los patrocinadores para cualquier participante independientemente de su resultado, motivando tanto a primeros como a últimos en la importancia de participar frente a todo.

La Liga Boulder era y es, y nos esforzaremos porque siga siendo, un evento de referencia para todos los escaladores amateur y público en general que deseen disfrutar del ambiente de energía y compañerismo que se genera en esta celebración de la escalada, siempre agradeciendo a sponsors, sedes colaboradoras, equipadores, árbitros, coordinación y Federación Vasca de Montaña como pilares de este proyecto.