
UN DESAFÍO DEPORTIVO, UNA AVENTURA ECO TURÍSTICA
Orbea Monegros, obviamente, es un inmenso desafío deportivo. Pero también es una aventura turística que nos permitirá descubrir una Comarca de tierras secas y de clima semiárido, lleno de lagunas y balsas. Un ecosistema singular y único en Europa, donde se han encontrado especies de una increíble riqueza biológica.
Este desierto vivo esconde el Refugio de Fauna Silvestre y Zona de Especial Protección para las Aves ubicado en la Laguna de Sariñena. Además de poseer un patrimonio histórico riquísimo, Los Monegros ostenta un sensacional patrimonio natural, prácticamente único en el mundo. Recorremos un paisaje lunar que embelesa, cuyo encanto radica en la dificultad de su clima, donde, aunque parezca imposible, se ha desarrollado una sensacional diversidad biológica, exclusiva en toda Europa.
ORBEA MONEGROS EN CIFRAS – EDICIÓN 2019
La edición de 2022 será la vigésima
Presupuesto: 700.000€
Número de participantes: 8000
7.365 finalistas en 2019
Mujeres 10%
Hombres 89%
Extranjeros 2%
SIETE NACIONALIDADES REPRESENTADAS
Francia 94
Andorra 46
Portugal 15
Italia 10
Bélgica 09
Alemania 5
Luxemburgo 1
LA SEGURIDAD, NUESTRA PRIORIDAD
• 1 000. Es el número global de personas trabajando
• 73 miembros de Protección Civil, coordinando el dispositivo en el circuito.
• 20 vehículos 4x4
• 2 turismos
• 1 helicóptero de emergencia sanitaria
• 140 Guardias Civiles (Seguridad Ciudadana; Tráfico; Seprona; GRS, Canina)
• 1 helicóptero
• 50 vehículos
• 140 cuarenta personas componen el dispositivo sanitario entre médicos, enfermeros y socorristas.
• 12 ambulancias de SVB ambulancias repartidas por la ruta para realizar una intervención lo antes posible
• 3 ambulancias de SVA
• 4 ambulancias 4x4
• 8 vehículos 4x4 de rescate
• 3 furgonetas para traslado de heridos
• 5 turismos de asistencia a participantes.
• 4 puestos sanitarios
• 1 Hospital de Campaña
• 2 Motos de asistencia rápida
• 27 desfibriladores externos semiautomáticos.
• 5 Asistentes sociales realizando gestiones de asistencia de heridos, traslado de los mismos, información para acampados
• 20 motos realizando funciones de seguridad y prensa
• 20 mecánicos prestando asistencia
• 3 km de vallas
• 7 vehículos adaptados para evacuar a participantes y bicicletas
• 1 BUS 4x4 para evacuar participantes en el circuito.
• 2 BUS para evacuar a participantes por carretera.
• 8 Furgonetas de DHL
• 30 Vehículos Skoda
• 10 Tráiler para el traslado de material y avituallamientos
De cara a la edición de 2022, se adoptarán las medidas sanitarias anti COVID que estén en vigor en ese momento.
CONSUMO DE COMIDA EN EL EVENTO.
• 5 puntos de avituallamiento que proporcionan:
• 28.800 pasteles de manzana
• 4.000 bocadillos de atún con mayonesa
• 4.000 bocadillos de salami
• 4000 bocadillos de chorizo
• 1.3 toneladas de sandía
• 3 toneladas de plátanos
• 1.2 toneladas de naranjas
• 150 Kg de frutos secos
• 150 Kg de fruta seca
• 150 Kg de gominolas
• 150 Kg de patatas fritas
• 200 Kg de queso
• 30,000 rebanadas de pan
• 25.000 L de agua Aquabona
• 6.000 L de agua en bidones
• 10.000 L de Aquarius
• 15.000 L de Powerade
• 3000 L de cerveza
• 1200 Kg de fideoua